El otoño ya nos acompaña, esta vez incluso con sus lluvias. Es en esta estación del año cuando podemos disfrutar de uno de los manjares que nos ofrece la naturaleza: LAS SETAS
Las setas son los cuerpos fructíferos de un conjunto de hongos. Fructifican en otoño y primavera. Mucho más abundantes son las de otoño, que surgen de la tierra favorecidas por las lluvias y las temperaturas todavía templadas.
La mayoría de las setas tienen una morfología en forma de paraguas, constan de pie sombrero y bajo éste están las láminas.
En la Península contamos con algunas de las setas más exquisitas, aunque también algunas muy venenosas.
Para cualquier persona interesada en introducirse en el mundo de la micología lo mejor es ir acompañando a personas con alto grado de conocimiento, para evitar así sorpresas desagradables.
¡Quiero Gratis el Ebook!
Manual de Campo
Para
Aprender a Identificar
Aves en Familia
Por que existe un dicho entre los aficionados a su recolección:
“Todas las setas se pueden comer, pero algunas una sola vez”
Algunas de las Setas Comestibles más apreciadas son:
- Amanita caesarea: Llamada Amanita de los cesares, por que eran muy demandadas en la antigua roma.
- Agaricus Campestre: Champiñón campestre, de un aroma y sabor excelente.
- Boletus edulis: Una de las mejores, con un gran sabor y aroma
- Lactarius deliciosus: También llamado níscalo, muy apreciado para comer en guiso.
- Macrolepiota procera o Parasol:por las grandes dimensiones que alcanzan sus sombreros.
-

Macrolepiota-procera. Seta comestible
Algunas de las Setas más Venenosas son:
- Amanita Phalloide: Muy común y fácil de confundir con la caesarea. Es Mortal. Un solo ejemplar mata a una persona adulta.
- Amanita muscaria: La típica seta de los cuentos de los enanitos. Es muy tóxica, alucinógena. (Por eso los enanitos siempre iban cantando).
- Agaricus xhantoderma: Muy parecido al champiñón campestre, pero fácilmente diferenciable por que el xhantoderma amarillea al tocarlo y tiene un olor a pis de gato.

Amanita muscaria. Seta venenosa
En nuestras rutas micológicas o en los talleres formativos micológicos que realizamos, siempre recolectamos de manera correcta y adecuada todas las setas que nos vamos encontrando por el campo; después, se procede a la identificación ( por parte de un experto, en este caso Pedro y de manuales o guías ) de todas las setas recolectadas y finalmente ( dependiendo del taller o de la actividad ) se realiza alguna charla didáctica relacionada con la temática o se realiza un showcooking con las setas recolectadas.

Taller teorico-práctico de micologia
En otras ocasiones hemos colaborado con restaurantes de la zona para que ofrezcan al grupo un menu degustación a base de setas o bien unas tapas elaboradas que tengan como ingrediente principal las setas.
Si te interesa el tema no dudes en contactar con nosotros y elaboraremos una actividad en base a tus necesidades
No es necesario que tengas conocimientos del tema; nosotros te formaremos de manera diferente, amena y divertida.
Estas actividades están adaptadas a todos lo públicos:parejas, familias, singles etc…. Actividad para grupos con un mínimo de 8-10 personas. Resto consultar.
Si te gusta la micología y quieres comentarnos algo, me encantará leerte en los comentarios del blog.
Pedro